Celulares full es un blog donde encontraras noticias del mundo de la telefonía, modelos y marcas de celulares, accesorios, software, trucos y mucho mas para tu móvil.

5 ago 2011

Cómo incrementar la vida útil de tu batería con Android

Muchas veces llegamos al final del día y notamos que en nuestro smartphone con Android ha consumido toda muchísima energía,y rogamos llegar a algún lugar donde podamos cargarlo antes de que se apague. Y no es de extrañar, un smartphone de gama media o baja hoy tiene wi fi, internet móvil, gps, procesadores gráficos, multitarea,… es difícil que nuestro dispositivo, trabajando al 100% no drene la batería en algunas horas. Pero a no desesperar: cambiando algunos hábitos y utilizando alguna que otra aplicación, podemos llegar con hasta un 50% o más de nuestra batería al final del día.

1.- Power control
Power control es una aplicación que podés desacargar desde el Android Market. Optimizado para tablets, los usuarios menos experimentados van a tener muchísimas opciones en el widget que pondrá en nuestro escritorio principal. Rápidamente podremos desactivar Bluetooth, Wi-Fi, el GPS, sincronizado y ajustar el brillo de la pantalla como nos quede cómodo. Muchos equipos con Android vienen con un widget gratis propio del sistema que hace exactamente lo mismo, así que pueden buscarlo simplemente manteniendo apretado el escritorio y buscando la opción “Widgets”, y luego “Control de energía”.

Si estás en la calle, lo más probable es que no necesites utilizar las redes Wi-Fi, o , en la facultad u oficina, no necesites tu GPS. Simplemente desactivar estas distintos servicios aumentará muchísimo la vida de la batería. Aunque pueda parecer molesto, una vez que nos manejamos bien, simplemente lo haremos intuitivamente y veremos un decrecimiento substancial del uso de energía. Si no deseamos estar pensando en cambiar estas configuraciones, en el cuarto ítem de esta lista vamos a encontrar aplicaciones que lo automatizan.

2- Modificar tus aplicaciones de correo
No me refiero en este punto a Gmail: Cualquier aplicación de correo intentará sincronizarse con un servidor durante todo el día. Si sos un usuario cuyo e-mail no tiene un peso importante en lo que hacés, podés cambiar la frecuencia de sincronización a cada 1 o 2 horas, bajando así muchísimo el consumo total. Apagar la opción de sincronizado autómatico no sirve para estas aplicaciones: sólo los servicios de teléfono , como gmail, y el market, siguen este parámetro.

3- Ajustar el brillo de la pantalla a lo que necesites
Si ninguna de las 2 opciones que comentamos muestra alguna mejora, podemos intentar lo siguiente: en “Ajustes”, vamos a “Pantalla”, luego “Brillo”. Ahí ajustamos al brillo a lo que nosotros consideremos el mínimo mientras que todavía se pueda leer sin dificultad. Tu pantalla es una de las partes que más consume energía, así que tenerla personalizada como nos gusta, pero eficientemente, es una buena idea.

4- Aplicaciones de uso inteligente de la energía
Fuera de la aplicación que mencionamos arriba ( u otra gratis que hayas encontrado en el market) hay aplicaciones que pueden toamar las decisiones correctas del cambio del drenado de la energía. ¿Cómo? Las configuramos para que de acuerdo a una ubicación u horario del día, activen y desactiven. Si nuestra semana es de rutinaria, basta con pensar que necesitamos cada locación para ahorrarnos los otros servicios. Algunas aplicaciones que nos pueden servir son Power Manager, Airplane Autoswitch para el modo avión y Screebl para la pantalla. La mejor es, probablemente, Locale, a pesar que no es gratis, viene con plug-ins para agregarle opciones al servicio.

5- Bajar y actualizar tus aplicaciones únicamente cuando el dispositivo está cargando
Esta probablemente la sepas simplemente por usar sentido común: El Wi-Fi es gratis, rápido como la conexión a las que nos unamos, y es la opción del teléfono que más consume nuestra batería. Así que si tenés la opción, bajar las aplicaciones mientras estamos conectados al Wi-Fi nos asegura hacerlo rápido y sin gastar energía.

Y eso es todo. Cambiar un poco los hábitos , o bajar unas aplicaciones y configurarlas de manera inteligente, y la vida útil de la batería se extenderá muy notablemente.