
No obstante, la que se prometía como una necesaria evolución de Twettie 2, se ha limitado a una pequeña renovación en algunas de las funciones que ya presentaba, además de distribuirse de forma totalmente gratuita. Algo que sin duda no entendemos aquellos que pagamos el precio de actualizar a la versión previa y comercial del programa.
A pesar de tratarse de una mera actualización, pues aunque cambia de nombre se presenta como Twitter 3.0, no está exenta de algún que otro fallo, tal y como nuestra compañera Susana constata a través de dicha red. Para empezar, no se conserva ninguno de los ajustes anteriores, por lo que será necesario realizar el trámite de la autenticación de usuario para acceder al corrspondiente timeline.
Sin embargo, entre las novedades que integra la versión móvil de Twitter para iPhone, se encuentra la de poder acceder al timeline público sin necesidad de identificarse o crear una cuenta de usuario con anterioridad.
Algo que sí se echaba de menos, era la posibilidad de buscar determinada información de cualquiera de los usuarios, con una remodelada función de búsqueda en la que también se muestran los treding topics o temas más populares en un momento concreto de tiempo, además de la adición del botón para realizar retweets.
Como no podía ser menos, la nueva versión mantiene los accesos directos que se presentan deslizando cualquier twit hacia un lateral y que acrecentó, aún más si cabe, la fama de la que gozaba su versión predecesora. Por lo que estamos en posición de aseverar que Twitter 3.0 se trata de un mero trámite con el que culmina la presencia de dicha red social con aplicaciones “propias” presentes en las más afamadas plataformas móviles.
Sin más, ya que la también esperada incorporación de las notificaciones de forma nativa se hará esperar, si es que tienen la firme intención de implementar dicha funcionalidad.